martes, 10 de marzo de 2020

J. L. COETZEE "Verano" - FICHA DE LECTURA

2 comentarios:

  1. La lectura del libro no me sedujo, aunque se me instaló la duda de que algo estaba perdiendo: el juego de espejos es tal que me golpeé varias veces con ellos... y al leer esta anotación me pregunto si este no es un punto débil, el despiste es tan grande que puedes no disfrutarlo. Problema del lector, claro, no hay que ir con prisas.
    Y desvelado uno de los misterios, la cosa se me hace muy atractiva: el género biográfico a reflexión, qué es y qué no es una biografía, y puestos a describir nos, que selección hacer, y qué selección harían otros, y qué selección esperábamos....
    Muy interesantes estos apuntes!

    ResponderEliminar
  2. Muy buen comentario, Mila, excelente.
    Sí, yo también creo que lo más interesante es la estructura del libro, es un experimento con la forma, una meta autobiografía (deconstruida) contada por otras personas sobre él mismo ya muerto. Se mezclan géneros: bio, novela, entrevistas, notas.
    Los tiempos se superponen, hay 3 tiempos a la vez, capa sobre capa, como en Margot: la niñez, los años 70 y 2007. Y leemos lo que quizás no sea publicado, que añade otro tiempo más, el del lector.
    Coetzee aparece como un ser abstracto, extrañado de su país y de los seres humanos. Inteligente, pero con sentimientos atados que no pueden salir, sentimientos provisionales, con Sudáfrica (por sus orígenes coloniales) y con sus relaciones personales, sin entrega. Como si solo viviera para guardarlo en su mente y escribirlo.
    Precioso el dibujo de Mercedes Villegas. Creo que le ha captado la personalidad, evanescente.

    ResponderEliminar