lunes, 23 de noviembre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
martes, 23 de junio de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
ANOTACIONES sobre la ejecución del poeta
Hoy leo en los periódicos:
"Documentos del franquismo prueban la implicación del
régimen en el asesinato de García Lorca".
Y una estampa terrible se abre
paso en mi cabeza: en ella reconozco muchos de mis miedos de adolescencia y
juventud cuando empecé a entrever el horror que mis padres callaban y solamente
se proyectaba en los silencios de piedra ante cualquier palabra que tocase
levemente el círculo de acero con que habían aislado sus terribles recuerdos de
la guerra.
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
"Lorca fue asesinado tras 'haber confesado', según la
policía franquista".
Oigo un alarido de horror que sale de miles de
gargantas que confesaban estar viendo el infierno y siguieron confesando, en
todos los tonos que el horror admite, todas las culpas que caben en los retorcidos
circuitos encerrados en algunos cráneos con pistola al cinto.
En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.
En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.
"Documentos policiales prueban el asesinato de Lorca por homosexual".
Siento tactos fríos, viscosos, como el cañón de una pistola
con restos de grasa o sangre, jugando entre los pliegues de cuerpos
petrificados por el asombro, juguetitos siniestros en manos de monstruos que
acariciarán después públicamente los rostros de los niños.
Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
miércoles, 8 de abril de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
ANOTACIONES. Un encuentro feliz
Como un leve antídoto a
labores menos gratificantes abro estas notas tratando de recordar a Concepción
Arenal, que me saltó a los ojos en uno de esos viajes alucinantes que a veces
hago brincando de cita en cita (literaria) hacia alguna meta que si
se pusiera por escrito daría para mucha risa.
En fin, la cosa es que me
tropecé en la maravillosa Biblioteca virtual Miguel de Cervantes con el siguiente párrafo:
Libertad es, en todo, cosa opuesta e incompatible con fatalidad. Aunque sea triste, y por lo mismo que es triste hay que decirlo, caballero, el pobre está rodeado de fatalidades, cosa muy grave y que debe hacernos reflexionar profundamente.¿La de trabajo para el que no puede elegirle, porque la ignorancia y el hambre le obligan a aceptar el más fácil o el que encuentra más pronto?¿La de enseñanza para el que no tiene dinero para pagarla, ni tiempo para aprender, ni idea de lo que el saber vale?A cada una de estas libertades suele corresponder en el pobre una fatalidad, consecuencia de la miseria material e intelectual en que nace, crece, vive y muere. Casi todos los obstáculos que halla son invencibles; no se halla en estado de salir por sí solo del laberinto de sus errores o de sus ignorancias; es el enfermo del Evangelio, que no se puede curar si no hay quien le lleve a bañarse en las aguas de la salud. La mayor parte de las libertades que se dan al pobre son como manjares que no puede tocar, cosa que al parecer no advierten los que en su obsequio preparan el festín.
¿Quién es esta mujer que apenas me suena del bachillerato
y asocio con una pequeña calle de Madrid?
¡Concepción Arenal!
Naturalmente la Wikipedia me auxilia; pleno siglo XIX,
abogada, visitadora de cárceles y defensora de los derechos de la mujer.
Pensadora extraordinaria.
martes, 3 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)